INNOVAPEDIA - UCSCINNOVAPEDIA - UCSCINNOVAPEDIA - UCSCINNOVAPEDIA - UCSC
Menu
  • Ecosistema
  • Novedades
  • Noticias Innovación Educativa
  • Temas de Innovación
  • Autoevaluación TP

11 proyectos científicos son finalistas de “Aplica tu idea” 2018

CategoríasNoticias Innovación Educativa

Innovapedia

17 diciembre, 2018

00

Comparte esta entrada

De los 113 proyectos postulantes a nivel nacional, el concurso Aplica tu Idea 2018 ha seleccionado a 11 finalistas: ocho de Región Metropolitana, uno de Valparaíso, otro de Biobío y un último de Coquimbo. Estos proyectos proponen soluciones para los sectores agrícola, energético, forestal, medio ambiental, frutícola y pecuario del país.

La quinta versión del concurso Aplica tu Idea, de Fundación Copec UC, organismo que surge como parte de una alianza estratégica entre las empresas Copec y la Universidad Católica, ha seleccionado a sus finalistas. En esta edición 2018, debido al gran nivel de los proyectos, se han seleccionado once de ellos en lugar de los diez que suelen escogerse.

Entre los proyectos finalistas destacan un reactor de biomasas para generar energía eléctrica usando aserrín, el cultivo artificial de camarones de vega, un sistema para la reducción de contaminantes en el sur de Chile y un emulsionante retardante de incendios forestales.

Este concurso congrega a estudiantes de educación superior de todo el país, con ideas enfocadas en solucionar problemáticas del área de recursos naturales. Este año recibió  113 proyectos científicos postulantes, de los cuales 11 fueron elegidos como las mejores ideas de esta generación, recibiendo cada una $1.500.000 pesos como premio en la primera etapa de la selección.

“Este año el nivel de los proyectos hizo que seleccionemos 11, ya que regularmente son 10, son muy buenas ideas y de diferentes universidades. Uno se da cuenta cómo se les abre el mundo a estos alumnos que han estado mucho en el laboratorio haciendo aprendizaje, más relacionado con la ciencia básica, y de repente, ven este mundo y se entusiasman”, dijo Alfonso Cruz, director ejecutivo de Fundación Copec-UC.

Aplica tu idea-1

Talleres para perfeccionar los proyectos

Los integrantes de los equipos finalistas participaron en el Taller de Perfeccionamiento de Aplica tu Idea, una jornada de dos días en las que aprendieron metodologías para trabajar sus modelos de negocios, valoración de mercado, pitch y a elaborar el perfil de su proyecto.

“Es una buena oportunidad para adquirir nuevas herramientas. Dentro de la academia, es muy difícil bajar nuestros conocimientos hacia la escalabilidad pensando en negocios o proyectos más tangibles”, comentó Diana Leiva, estudiante de doctorado en Ingeniería de Alimentos y Bioprocesos de la Universidad de La Serena y finalista con EnBio2, un proyecto que propone el desarrollo de un envase bioactivo y biodegradable a partir de desechos del camarón.

En el taller se realizó una dinámica de pitchs, donde los representantes de los equipos presentaron sus propuestas ante un jurado evaluador.

“Fue super desafiante porque es la primera vez que participamos en un concurso en el que el pitch es sin apoyo audiovisual. Esto nos ayuda para poder contarle a alguien que nos encontremos, por ejemplo por la calle, de qué se trata nuestro producto”, explicó Mauricio Bustos, estudiante de Ingeniería UC y finalista con CATiO2, un proyecto medioambiental que elimina los contaminantes principales del aire degradándolos en elementos neutros.

Tras el taller, los equipos finalistas deberán elaborar un perfil de su proyecto, con el que competirán para convertirse en los tres ganadores de Aplica tu Idea, a los que se les entregará como reconocimiento $1.500.000 pesos más, sumando en total $3.000.000 para las mejores propuestas de esta versión 2018 de Aplica tu Idea.

“Es gratificante tener unas propuestas que han evolucionado desde el video con el que postularon. Desde el primer pitch al segundo pitch hay cambios radicales.  Ahora viene la etapa del perfil, donde tienen que postular y tras la que elegiremos a los tres ganadores que van a ser premiados en la ceremonia de lanzamiento de los concursos de la fundación en abril del próximo año”, finalizó Christopher Mac-Gregor, gerente de Administración, Finanzas y Asuntos Corporativos de la Fundación Copec-UC.

Aplica tu idea-2

Los once finalistas

  1. CATiO2

De la Pontificia Universidad Católica de Chile se desarrolla este proyecto mediambiental. Consiste en la creación de unas láminas transparentes que se adhieren a vidrios, paredes u otras superficies lisas; y en contacto con la luz solar o artificial toma los contaminantes principales del aire y los degrada en elementos neutros, descontaminando el aire sin consumo eléctrico.

  1. Algiplus

Este proyecto, proveniente de PUC Valparaíso, tiene por misión poder utilizar un acondicionador de suelos que permita retener agua en la época de verano y reducir el impacto de la corrosión y erosión en invierno.

  1. EnBio2

Desde la Universidad de La Serena, propone desarrollar un envase bioactivo y biodegradable a partir de los desechos del camarón.

  1. Emulsionante retardante de incendios

La Universidad de Chile ha sido el centro de gestación de este proyecto que consiste en un emulsionante que aumenta el tiempo de reacción de organismos competentes para poder contrarrestar los incendios forestales.

  1. Mamüll

Proveniente de la Pontificia Universidad Católica de Chile, Mamüll es un reactor de biomasas para generar energía eléctrica usando aserrín, el cual es a bajo costo, de manera eficiente y amigable con el medio ambiente porque no genera gases de invernadero, ni material particulado.

Aplica tu idea-3

  1. Physis

Desde la Universidad de Chile se presenta este proyecto que busca disminuir la emisión de material particulado producto de la combustión a leña en el sur de Chile, a través de un sistema innovador que se instala en las chimeneas.

  1. Flavosalmón

La Universidad Mayor vio nacer a Flavosalmón, un proyecto que busca reducir las pérdidas de salmones asociadas a la bacteria Piscirickettsia salmonis al incorporar extractos naturales de flavonoides en la dieta del salmón.

  1. Happy Shrimp

Este proyecto, germinado en la Universidad de Concepción, consiste en el cultivo artificial de camarones de vega a raíz de su escasez.

  1. Acua-cate

Desde la Universidad Mayor llega Acua-cate, que consta en un conglomerado orgánico, el cual disminuye el regimiento hídrico de los paltos, aumentando el rendimiento en un 70%.

  1. Fertilizante orgánico a partir de purín de ortiga

En la Universidad Tecnológica Metropolitana nace este fertilizante natural a base de ortiga, para ser utilizado por agricultores orgánicos gracias a los componentes beneficiosos que tiene la ortiga para las plantas.

  1. Rizop

Proveniente de la Universidad Diego Portales, es un biofungicida bacteriano que permite que la fruta que va a ser exportada no sea atacada inmediatamente por el hongo rhizopus, causante de la enfermedad de pudrición blanda de la fruta, haciendo que perdure por más tiempo. Además, no contiene químicos y puede ser aplicado en el periodo de post cosecha.


Escrito por Raquel Lop. Imagen principal cortesía de Vale Zmeykov / Unsplash. Interior: Kristopher Roller / Unsplash.

 

La entrada 11 proyectos científicos son finalistas de “Aplica tu idea” 2018 aparece primero en innovacion.cl.

from innovacion.cl https://ift.tt/2QAjIpe

Tags: aplica, cientificos, finalistas, proyectos

Related Post

13 NOVIEMBRE, 2020

Tiende tu mano – EMON...

Este viernes 15 de noviembre se ha celebrado la IV JORNADA MUNDIAL DE LOS POBRES bajo el...

00

11 NOVIEMBRE, 2020

Participa en la iniciativa...

Contenido original desde Fundación Chile

00

9 NOVIEMBRE, 2020

Zeinu 2020

Gesto Diocesano de Solidaridad – Zeinu 2020 El  próximo viernes 13 de noviembre,...

00

9 NOVIEMBRE, 2020

Nuevo Centro de Liderazgo...

Contenido original desde Fundación Chile

00

6 NOVIEMBRE, 2020

No podemos repetir los...

De la mano de Nerea Barrios y de Jorge Pérez, nuestro alumnado de 2º de Bachillerato ha...

00

4 NOVIEMBRE, 2020

Acción Circular: El...

Contenido original desde Fundación Chile

00

Leave a Comments Cancel Reply

Suscríbete a nuestro Boletín

Últimas Entradas

  • Tiende tu mano – EMON BOSTEKOA

    13 noviembre, 2020
  • Participa en la iniciativa Tenemos que Hablar de Educación

    11 noviembre, 2020
  • Zeinu 2020

    9 noviembre, 2020
  • Nuevo Centro de Liderazgo Educativo +Comunidad fortalecerá el rol de directores y docentes en más de 48 escuelas del país

    9 noviembre, 2020
  • No podemos repetir los errores del pasado

    6 noviembre, 2020

2018 INNOVAPEDIA ® - Centro de Innovación y Emprendimiento en Educación.