INNOVAPEDIA - UCSCINNOVAPEDIA - UCSCINNOVAPEDIA - UCSCINNOVAPEDIA - UCSC
Menu
  • Ecosistema
  • Novedades
  • Noticias Innovación Educativa
  • Temas de Innovación
  • Autoevaluación TP

48 preguntas para fomentar pensamiento crítico

CategoríasNoticias Innovación Educativa

Innovapedia

1 abril, 2019

00

Comparte esta entrada

Pocas cosas hay tan importantes en el desarrollo personal como la capacidad de discernimiento, de análisis, como el pensamiento crítico, en suma, que a través de la reflexión y el cuestionamiento nos permite avanzar en la construcción de nuestro conocimiento, evitando falacias, sorteando sofismas, afinando nuestros juicios sobre los hechos y las circunstancias que nos rodean. En un mundo en el que las informaciones fluyen a velocidad de vértigo, no tener capacidad de discernimiento es como ir “al garete” en una embarcación que se ha quedado sin medios de propulsión y gobierno.

Y es que la capacidad crítica está íntimamente relacionada con la prudencia, esa cualidad que nos lleva a “actuar en el acto”, después de haber ponderado las circunstancias. El que no discierne está al albur de los vientos que soplen; el que no distingue es blanco fácil de la manipulación. El que se deja llevar por la pasión ahoga su propia razón.

No quiero hacer un preámbulo de filosofía de la educación, pero no me resisto a señalar que el que no tiene pensamiento crítico no es libre, pues la libertad se manifiesta en la decisión (aunque no se agote en ella, naturalmente) y no está en condiciones de decidir quien no es capaz de discernir, que eso es el pensamiento crítico. Por otra parte, es muy importante en todos los procesos de pensamiento científico, de elaboración de argumentos, de contrastación de hipótesis, etc.

La tabla que he adaptado de su original inglés es muy versátil y puede aplicarse a multitud de tareas dentro del trabajo intelectual, en cualquier nivel educativo y cualquier materia. Ante una tarea intelectual sería bueno acostumbrar a nuestros alumnos a hacerse algunas o muchas de estas preguntas. ¿Qué decir de los alumnos más capaces?

Espero que os resulte de utilidad en vuestro trabajo como educadores: padres o profesores.

  • Ver afiche en PDF

Fuente: www.javiertouron.es

Contenido original desde REDEM

Tags: critico, fomentar, pensamiento, preguntas

Related Post

13 NOVIEMBRE, 2020

Tiende tu mano – EMON...

Este viernes 15 de noviembre se ha celebrado la IV JORNADA MUNDIAL DE LOS POBRES bajo el...

00

11 NOVIEMBRE, 2020

Participa en la iniciativa...

Contenido original desde Fundación Chile

00

9 NOVIEMBRE, 2020

Zeinu 2020

Gesto Diocesano de Solidaridad – Zeinu 2020 El  próximo viernes 13 de noviembre,...

00

9 NOVIEMBRE, 2020

Nuevo Centro de Liderazgo...

Contenido original desde Fundación Chile

00

6 NOVIEMBRE, 2020

No podemos repetir los...

De la mano de Nerea Barrios y de Jorge Pérez, nuestro alumnado de 2º de Bachillerato ha...

00

4 NOVIEMBRE, 2020

Acción Circular: El...

Contenido original desde Fundación Chile

00

Leave a Comments Cancel Reply

Suscríbete a nuestro Boletín

Últimas Entradas

  • Tiende tu mano – EMON BOSTEKOA

    13 noviembre, 2020
  • Participa en la iniciativa Tenemos que Hablar de Educación

    11 noviembre, 2020
  • Zeinu 2020

    9 noviembre, 2020
  • Nuevo Centro de Liderazgo Educativo +Comunidad fortalecerá el rol de directores y docentes en más de 48 escuelas del país

    9 noviembre, 2020
  • No podemos repetir los errores del pasado

    6 noviembre, 2020

2018 INNOVAPEDIA ® - Centro de Innovación y Emprendimiento en Educación.