INNOVAPEDIA - UCSCINNOVAPEDIA - UCSCINNOVAPEDIA - UCSCINNOVAPEDIA - UCSC
Menu
  • Ecosistema
  • Novedades
  • Noticias Innovación Educativa
  • Temas de Innovación
  • Autoevaluación TP

Afirman que articulación de programas de educación parvularia y básica facilita éxito en el aprendizaje

CategoríasNoticias Innovación Educativa

Innovapedia

20 diciembre, 2017

00

Comparte esta entrada

En el marco de los talleres de articulación en escuelas de la comuna de Antofagasta, la Corporación Municipal de Desarrollo Social (CMDS), y el Centro de Innovación en Educación de Fundación Chile, realizaron el seminario “Transiciones entre niveles educativos Educación Parvularia y Educación Básica: Articulando la oportunidad y el desafío”.

La actividad puso énfasis en una mayor vinculación entre los niveles educativos y en la necesidad de generar más espacios de articulación.

Durante su intervención, Verónica Espinoza, coordinadora de educación parvularia de la CMDS, valoró el trabajo que han realizado en conjunto con Fundación Chile, y llamó a seguir por este camino de colaboración. “Nuestra pretensión es continuar el próximo año con nueve establecimientos más, porque hemos visto que han surgido buenos aprendizajes, aportando con herramientas para que nuestros niños puedan estar mucho mejor”, dijo.

En esa misma línea, la experta en articulación y consultora de Fundación Chile, Claudia Lagos, destacó que hoy la política educativa está relevando la articulación y que existe mucha evidencia de la importancia que tiene desarrollar la articulación de cara a los resultados y al éxito posterior de los aprendizajes de los niños.

“Hay que entender la educación como un continuo y, también, como una responsabilidad que no recae sólo en los profesores, sino que son decisiones y responsabilidades que deben asumirse como comunidad. Esto cambia radicalmente las cosas respecto de cómo lo hemos venido haciendo”, afirmó Lagos.

Necesidad del trabajo colaborativo

Desde la experiencia en terreno Alejandra Zamorano, secretaria técnica regional de la Intendencia de Educación Parvularia, hizo un llamado a los docentes a potenciar el trabajo en red en los jardines y escuelas, motivando planes de trabajo que generen mejores condiciones educativas para niños y niñas.

Enriqueta Jara Illanes, Jefa de División de Políticas Educativas de la Subsecretaría de Educación Parvularia del Ministerio de Educación, en tanto, puso el acento de su presentación en el decreto exento N° 373 sobre articulación entre niveles de educación parvularia y básica, que establece “cómo la estructura se va organizando educativamente para que los niños puedan ir avanzando en esta trayectoria educativa”.

La entrada Afirman que articulación de programas de educación parvularia y básica facilita éxito en el aprendizaje aparece primero en Fundación Chile.

from Fundación Chile http://ift.tt/2BR2ziL

Tags: afirman, articulacion, basica, Educación, parvularia, programas

Related Post

13 NOVIEMBRE, 2020

Tiende tu mano – EMON...

Este viernes 15 de noviembre se ha celebrado la IV JORNADA MUNDIAL DE LOS POBRES bajo el...

00

11 NOVIEMBRE, 2020

Participa en la iniciativa...

Contenido original desde Fundación Chile

00

9 NOVIEMBRE, 2020

Zeinu 2020

Gesto Diocesano de Solidaridad – Zeinu 2020 El  próximo viernes 13 de noviembre,...

00

9 NOVIEMBRE, 2020

Nuevo Centro de Liderazgo...

Contenido original desde Fundación Chile

00

6 NOVIEMBRE, 2020

No podemos repetir los...

De la mano de Nerea Barrios y de Jorge Pérez, nuestro alumnado de 2º de Bachillerato ha...

00

4 NOVIEMBRE, 2020

Acción Circular: El...

Contenido original desde Fundación Chile

00

Leave a Comments Cancel Reply

Suscríbete a nuestro Boletín

Últimas Entradas

  • Tiende tu mano – EMON BOSTEKOA

    13 noviembre, 2020
  • Participa en la iniciativa Tenemos que Hablar de Educación

    11 noviembre, 2020
  • Zeinu 2020

    9 noviembre, 2020
  • Nuevo Centro de Liderazgo Educativo +Comunidad fortalecerá el rol de directores y docentes en más de 48 escuelas del país

    9 noviembre, 2020
  • No podemos repetir los errores del pasado

    6 noviembre, 2020

2018 INNOVAPEDIA ® - Centro de Innovación y Emprendimiento en Educación.