Anuncian los ganadores del concurso YAN Chile 2018
En la nueva edición del concurso YAN Chile han resultado ganadores diez emprendimientos de jóvenes del ámbito de la educación, alimentación, medio ambiente y sustentabilidad, quienes recibirán 2000 dólares y la posibilidad de asistir a un taller para guiarles en sus proyectos.
El concurso YouthActionNet (YAN) Chile ha anunciado a sus diez ganadores de la edición de 2018 quienes, provenientes de distintas regiones del país, fueron elegidos por liderar interesantes proyectos con un alto valor social, en distintas áreas como educación, alimentación, medio ambiente y sustentabilidad.
YAN Chile reconoce desde 2010 el trabajo de diez emprendedores sociales que tengan entre 18 y 29 años y que generen un impacto positivo en la comunidad. Así, el programa YAN crea un espacio de crecimiento para organizaciones, iniciativas y proyectos mediante la apertura de redes de contacto y colaboración, de forma que potencia a los agente movilizadores del cambio.
En concreto, el objetivo del premio, es fortalecer precisamente a los jóvenes como agentes de cambio en Chile, entregándoles protagonismo para solucionar problemas sociales y ambientales del país.
Desde 2010, cada año el programa selecciona diez jóvenes emprendedores e innovadores sociales. Más de 200 iniciativas, proyectos y organizaciones de todas las regiones de Chile postulan cada año y son evaluados por un jurado especialista.
La premiación en este 2018 se realizará el 18 de octubre y cada uno de los seleccionados recibirá 2000 USD. Junto con ello, los ganadores participarán en un taller entre el 19 y el 22 de octubre en el Centro de Investigación Marina Quintay de la Universidad Andrés Bello (UNAB), ocasión en la que un monitor los guiará para que puedan trabajar en sus emprendimientos y talentos de manera que puedan generar un mayor impacto con sus proyectos.
Además, pasarán a ser miembros de YouthActionNet, red internacional que agrupa a más de 1.500 emprendedores y líderes sociales en más de 90 países, y que en Chile desarrolla la UNAB, el Instituto Profesional AIEP, Laureate International Universities y la International Youth Foundation.
Ganadores 2018
De Santiago, una de las ganadoras fue Macarena Macaya con su proyecto “Observatorio del Juego”, la primera red sudamericana que estudia y promueve el juego como una manera eficaz de motivar a estudiantes a participar en experiencias de aprendizaje. También Alejandra Allendes (RM) con “Quelp”, una iniciativa que busca reivindicar las algas marinas devolviéndolas a la mesa para romper con los prejuicios y demostrar que son deliciosas.
Asimismo, Nicolás Beiza (RM) consiguió vencer con “AntuCocinaSolar”, iniciativa donde se combina la tecnología y la eficiencia en una cocina solar que permite ahorrar energía y ser responsable con el medio ambiente. Por su parte, Francisca Muñoz (RM) presentó “Neyün, educación en armonía”, un programa educativo que promueve el bienestar socioemocional en los colegios.
Además, Gala Paz Barrezueta (RM) logró estar entre los ganadores con “Migramigos”, grupo de abogados, estudiantes de derecho y otros profesionales voluntarios que entregan asesoría legal gratuita y prestan apoyo para que se respeten los derechos fundamentales de los migrantes. Y Simón Pinto (RM) promovió “Aulacívica”, talleres de educación cívica dirigidos por voluntarios universitarios para alumnos de enseñanza media de colegios vulnerables.
Mientras que desde regiones también hubo representantes, tales como Natalia Reyes de Los Lagos con su “ONG Greenlab”, organización de carácter medioambiental enfocada en la protección y valoración de las áreas silvestres protegidas. También Natalia Olave del Maule con “Maika”, que desarrolla productos de consumo masivo que satisfagan las ganas de comer algo rico y que a la vez sean saludables.
De Valparaíso, Kamila Nazar presentó “Intibikes”, empresa sustentable de servicio turístico local para recorrer los rincones que restituyen el valor del patrimonio inmaterial de la ciudad. Y, finalmente, de Bío-Bío resultó vencedora Silvana Ayala con “Club Kodomo Shotokán Concepción”, única escuela de karate con enfoque psicopedagógico de Latinoamérica que trabaja aspectos como motricidad, orientación espacial, autoestima y procesos cognitivos.
Escrito por Raquel Lop / Imagen principal cortesía YAN Chile
La entrada Anuncian los ganadores del concurso YAN Chile 2018 aparece primero en innovacion.cl.
from innovacion.cl https://ift.tt/2CqZuYk
Leave a Comments