INNOVAPEDIA - UCSCINNOVAPEDIA - UCSCINNOVAPEDIA - UCSCINNOVAPEDIA - UCSC
Menu
  • Ecosistema
  • Novedades
  • Noticias Innovación Educativa
  • Temas de Innovación
  • Autoevaluación TP

Chile acoge un programa internacional de transferencia y comercialización de tecnologías

CategoríasNoticias Innovación Educativa

Innovapedia

1 septiembre, 2018

00

Comparte esta entrada

Por primera vez se desarrolla en nuestro país -del 27 de agosto al 7 de septiembre- un programa internacional que convoca a emprendedores y profesionales para fomentar la transferencia y comercialización de tecnologías.

Actualmente la tendencia de la investigación está cambiando hacia la transformación del conocimiento en beneficios directos para las personas en lugar de simplemente encontrar una respuesta a preguntas para comprender el entorno.

Para esto, es fundamental conectar las investigaciones con las necesidades de empresas de todos los tamaños para así obtener soluciones tecnológicas que realmente permitan impactar la sociedad y las economías emergentes, que es la principal misión de la transferencia tecnológica.

En este contexto, la Organización de los Estados Americanos (OEA), la Universidad del Desarrollo, UC Davis Chile, el Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste (CIBNOR) y el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México (CONACYT), están realizando el “Hub de Comercialización y Transferencia de Tecnología para las Américas: Experiencia Chile”.

Esta actividad, que se desarrolla por primera vez en Chile entre el 27 de agosto y el 7 de septiembre en el Campus RESB de la Universidad del Desarrollo, tiene por objetivo fomentar la transferencia y comercialización de tecnologías de alto impacto.

“Con el HUB se genera una plataforma multidireccional que facilita la colaboración entre los líderes y profesionales de la gestión de la comercialización y transferencia de tecnología de las Américas para incidir en el desarrollo de ecosistemas de innovación y emprendimiento sostenibles e inclusivos a nivel local, pero con visión e impacto a nivel global, con la guía de centros y mentores de excelencia”, comentó César Praga, jefe de la Sección de Competitividad, Innovación y Tecnología del Departamento de Desarrollo Económico de la Organización de los Estados Americanos (OEA).

Noticia_transferencia tecnológica-2

En esta oportunidad, son más de 40 emprendedores y profesionales de 13 países miembros de la OEA, pertenecientes a instituciones de los sectores público, empresarial y académico, vinculados a la transferencia y comercialización de tecnologías, los que se dieron cita en el encuentro.

Se trata de dos semanas de entrenamiento y networking con cerca de 35 instructores de alto nivel, mentores y tomadores de decisiones de ecosistemas de innovación y emprendimiento con experiencia práctica en propiedad intelectual, desarrollo, gestión, transferencia y comercialización de tecnología, todo esto con el fin de acelerar proyectos de innovación con alto impacto económico y social y entre los cuales se escogerá un ganador.

“La innovación es un proceso que ocurre en sistemas cuyas redes de colaboración y soporte son diversas y con espíritu emprendedor. Conectar es uno de los principales objetivos que nos proponemos con este programa y tener la oportunidad de mostrar lo que estamos haciendo en el país es algo que también nos llena de orgullo”, explicó Nancy Pérez, directora de Gestión del Conocimiento e Innovación Tecnológica de la Universidad del Desarrollo.

Desde UC Davis Chile, Alan Bennett, director ejecutivo de la institución, añadió que “la idea de este HUB es fortalecer las capacidades de profesionales e institucionales de la región latinoamericana, para actuar en el entorno de la gestión de activos intangibles, transferencia de tecnologías e innovación. Con un enfoque metodológico eminentemente práctico, un destacado grupo de expertos, compartirá buenas prácticas sobre políticas y enfoques para construir en la región un ecosistema más dinámico de negocios tecnológicos”.

Por su parte, Luis Felipe Beltrán, presidente fundador de la Red OTT-México del Centro de Investigaciones Biológicas del Noroeste de CONACYT, manifestó que además de la propuesta colaborativa sobre estos temas entre los países de la OEA, a través del HUB “generamos y compartimos experiencias que pueden impactar en la creación de emprendimientos de base científica y tecnológica de la región, contribuyendo a mejorar la calidad de vida de sus poblaciones”.


Imagen principal cortesía de Alex Kotliarskyi / Unsplash

 

La entrada Chile acoge un programa internacional de transferencia y comercialización de tecnologías aparece primero en innovacion.cl.

from innovacion.cl https://ift.tt/2LPdNoS

Tags: acoge, chile, comercializacion, internacional, programa, tecnologias, transferencia

Related Post

13 NOVIEMBRE, 2020

Tiende tu mano – EMON...

Este viernes 15 de noviembre se ha celebrado la IV JORNADA MUNDIAL DE LOS POBRES bajo el...

00

11 NOVIEMBRE, 2020

Participa en la iniciativa...

Contenido original desde Fundación Chile

00

9 NOVIEMBRE, 2020

Zeinu 2020

Gesto Diocesano de Solidaridad – Zeinu 2020 El  próximo viernes 13 de noviembre,...

00

9 NOVIEMBRE, 2020

Nuevo Centro de Liderazgo...

Contenido original desde Fundación Chile

00

6 NOVIEMBRE, 2020

No podemos repetir los...

De la mano de Nerea Barrios y de Jorge Pérez, nuestro alumnado de 2º de Bachillerato ha...

00

4 NOVIEMBRE, 2020

Acción Circular: El...

Contenido original desde Fundación Chile

00

Leave a Comments Cancel Reply

Suscríbete a nuestro Boletín

Últimas Entradas

  • Tiende tu mano – EMON BOSTEKOA

    13 noviembre, 2020
  • Participa en la iniciativa Tenemos que Hablar de Educación

    11 noviembre, 2020
  • Zeinu 2020

    9 noviembre, 2020
  • Nuevo Centro de Liderazgo Educativo +Comunidad fortalecerá el rol de directores y docentes en más de 48 escuelas del país

    9 noviembre, 2020
  • No podemos repetir los errores del pasado

    6 noviembre, 2020

2018 INNOVAPEDIA ® - Centro de Innovación y Emprendimiento en Educación.