INNOVAPEDIA - UCSCINNOVAPEDIA - UCSCINNOVAPEDIA - UCSCINNOVAPEDIA - UCSC
Menu
  • Ecosistema
  • Novedades
  • Noticias Innovación Educativa
  • Temas de Innovación
  • Autoevaluación TP

Chile avanza en electromovilidad con nueva flota de autos 100% eléctricos

CategoríasNoticias Innovación Educativa

Innovapedia

10 noviembre, 2018

00

Comparte esta entrada

Salieron a las calles esta semana por parte de la aplicación de transporte Cabify junto con Engine Factory, lo que evitará generar 16 toneladas de CO2 al año.

La problemática de la contaminación existente en Chile, sumada al alza constante del precio de las bencinas, ha impulsado la innovación por parte de industrias automovilísticas y su adaptación a las nuevas tendencias de sustentabilidad y cuidado del medioambiente.

Esta preocupación social ante la contaminación de vehículos tradicionales está aumentando el uso de autos eléctricos en todo el mundo, además también de otras ventajas de su uso como la falta de ruido. Actualmente han salido al mercado nuevos modelos eléctricos con una mayor autonomía, aunque el precio todavía es elevado.

En Chile, según la Asociación Nacional Automotriz de Chile (ANAC), las ventas de vehículos sustentables se cuadruplicaron en 2017, con un aumento del 468%. De hecho, el Ministerio de Energía apunta que en el año 2050 el 40% del parque de automóviles en Chile tendrá las características de los autos eléctricos.

Ante esta situación, son muchas las industrias que están tratando de sumarse al cambio ecológico de los vehículos, entre ellas se encuentra Cabify, quien, junto con Engine Factory, integrará autos 100% eléctricos a su flota.

Rodrigo Sánchez, jefe de Green Mobility de Engie Factory explica que “la implementación de vehículos eléctricos en este plan piloto ayudará a la masificación de este medio de transporte y sus beneficios en cuanto a disminución de ruidos y contaminación en la ciudad”.

Sobre el impacto ambiental de esta iniciativa, desde Cabify y Engie Factory destacan que por cada vehículo eléctrico que circula en la ciudad, se dejan de emitir aproximadamente 16 toneladas de CO2 al año.

Cabify se suma a los autos eléctricos

En el sector privado, la aplicación de transporte Cabify ya realizó alguna acción hacia la electromovilidad con anterioridad. El pasado 18 de abril, Cabify activó un auto Tesla Model S (íntegramente eléctrico), que recorrió las calles de Santiago durante todo el día llevando a pasajeros con el objetivo de promover la electromovilidad.

Siguiendo esta iniciativa, Cabify ha adquirido en la actualidad varios autos eléctricos, convirtiéndose en la primera aplicación de transporte en Chile con disponibilidad de vehículos totalmente eléctricos, contando con una autonomía superior a los 200 kilómetros.

Al respecto, Agustín Guilisasti, gerente general Cabify Chile, comenta que “para el 2019, esperamos tener más de 100 autos eléctricos funcionando en las calles de Chile”.

“La electromovilidad es parte de las tendencias actuales en materia de movilidad y nosotros nos adaptamos a los avances tecnológicos e innovación. Además, estamos generando un beneficio importante en el ahorro de bencina para los socios conductores, ya que un auto tradicional destina cerca del 65% de sus costos en combustible”, detalla Guilisasti.

Cabe destacar que durante una semana y a modo de impulsar su uso, los usuarios que soliciten el servicio y reciban un auto eléctrico tendrán un viaje de regalo. Adicionalmente, los usuarios recibirán un pequeño árbol para representar esta iniciativa que busca contribuir a una ciudad más sustentable.

electromovilidad-1

Camino hacia la electromovilidad

Según el estudio “Estrategia Nacional de Electromovilidad” del Ministerio de Energía, el Ministerio de Transporte y el Ministerio de Medioambiente de Chile, “a nivel internacional, la electromovilidad tiene hoy una baja participación, en torno al 1,1%, pero existe un fuerte apoyo internacional, a través de regulaciones y normativas que empujan a la industria automotriz a desarrollar tecnologías de transporte más limpias y eficientes. Hoy la penetración en Chile es baja, pero las proyecciones apuntan a un fuerte crecimiento en las próximas décadas”.

En la actualidad en Chile circulan poco más de 130 autos eléctricos, según ANAC, una cifra que se espera que llegue al nivel de grandes potencias como China, Inglaterra o Dinamarca, países pioneros en temas de vehículos eléctricos.

No obstante, ya se empiezan a instaurar ciertas medidas que declaran la intención de Chile de pasarse a la movilidad eléctrica. Una de ellas fue la salida a finales de 2017 de los dos primeros autobuses 100% eléctricos de Transantiago, que circulan por ocho comunas en el recorrido 516.

A pesar de todas las acciones que se llevan a cabo, para incentivar su uso también es necesario disponer de lugares de carga para este tipo de autos, algo que ya se está poniendo en marcha en el país, como por ejemplo con el proyecto de construcción de un aparcamiento en Nuñoa donde se pondrán kits de carga para este tipo de vehículos, tratando así de llevar a Chile hacia un transporte menos dañino para el medioambiente.


Escrito por Raquel Lop. Imagen principal cortesía de John Cameron / Unsplash

La entrada Chile avanza en electromovilidad con nueva flota de autos 100% eléctricos aparece primero en innovacion.cl.

from innovacion.cl https://ift.tt/2QylBPc

Tags: autos, avanza, chile, electricos, electromovilidad, flota, nueva

Related Post

13 NOVIEMBRE, 2020

Tiende tu mano – EMON...

Este viernes 15 de noviembre se ha celebrado la IV JORNADA MUNDIAL DE LOS POBRES bajo el...

00

11 NOVIEMBRE, 2020

Participa en la iniciativa...

Contenido original desde Fundación Chile

00

9 NOVIEMBRE, 2020

Zeinu 2020

Gesto Diocesano de Solidaridad – Zeinu 2020 El  próximo viernes 13 de noviembre,...

00

9 NOVIEMBRE, 2020

Nuevo Centro de Liderazgo...

Contenido original desde Fundación Chile

00

6 NOVIEMBRE, 2020

No podemos repetir los...

De la mano de Nerea Barrios y de Jorge Pérez, nuestro alumnado de 2º de Bachillerato ha...

00

4 NOVIEMBRE, 2020

Acción Circular: El...

Contenido original desde Fundación Chile

00

Leave a Comments Cancel Reply

Suscríbete a nuestro Boletín

Últimas Entradas

  • Tiende tu mano – EMON BOSTEKOA

    13 noviembre, 2020
  • Participa en la iniciativa Tenemos que Hablar de Educación

    11 noviembre, 2020
  • Zeinu 2020

    9 noviembre, 2020
  • Nuevo Centro de Liderazgo Educativo +Comunidad fortalecerá el rol de directores y docentes en más de 48 escuelas del país

    9 noviembre, 2020
  • No podemos repetir los errores del pasado

    6 noviembre, 2020

2018 INNOVAPEDIA ® - Centro de Innovación y Emprendimiento en Educación.