Chile avanza en sustentabilidad: No más bolsas plásticas, chao bombillas y ahora fin a los plásticos de un solo uso
La Cámara de Diputados puso en el debate dos mociones parlamentarias para prohibir el uso de plásticos desechables de un solo uso, lo cual se suma a otras iniciativas impulsadas recientemente que posicionan a nuestro país como líder en a región.
El uso masivo del plástico en el planeta está poniendo el riesgo el medio ambiente y a todos los habitantes, ya que se producen tantas toneladas de plásticos que luego se desechan y acaban en los océanos. Tanto es así, que para 2025 se estima que habrá más residuos plásticos que peces en el mar.
Según un estudio de la revista Science Advances, se han producido en la historia unas 8.300 millones de toneladas de plásticos, de los cuales unos 6.000 millones se han convertido en residuos. “Del total de estos residuos, sólo el 9% ha sido reciclado, el 12% ha sido incinerado y el 79% ha ido a parar a vertederos o arrojado al medio ambiente”, especifica el estudio.
En el debate mundial ya se ha cuestionado, no la fabricación de plásticos, sino el uso que se les está dando, por lo que se están implementando iniciativas innovadoras que tratan de remediar la situación.
En la actualidad, el consumo global ha estandarizado la utilización de envases plásticos de un solo uso, normalizando esta tendencia que es especialmente dañina para el medio ambiente, pues la vida de los productos es muy corta para la contaminación que generan a todos los niveles.
El estudio de Science Advanced también hace una predicción: si la tendencia de fabricación y gestión actual de plásticos continúa en los mismos niveles, en el año 2050 habrá 13.000 millones de toneladas de plástico arrojadas en los vertederos o en el medio ambiente.
Por esta razón, la Cámara de Diputados de Chile generó un debate a través de dos mociones parlamentarias para prohibir el uso de envases plásticos desechables. La primera iniciativa busca prohibir la utilización de envases plásticos no degradables en el comercio, mientras que la segunda moción intenta reglamentar el uso de envases y embalajes plásticos en la comercialización de productos destinados al consumidor final.
Desde la Comisión de Medio Ambiente llaman a la acción a través de estas dos mociones, con el objetivo de disminuir el consumo del plástico, sobre todo los de de un solo uso, por el derroche de recursos innecesario.
Asimismo, desde la Fundación Basura, llaman a desincentivar el consumo de este tipo de plásticos desechables. “Creemos que Chile está haciendo grandes esfuerzos por buscar una gestión sustentable de residuos, en lo que concierne a la Ley de Fomento al Reciclaje y responsabilidad extendida del productor, y creemos, al mismo tiempo, que hay un vacío o una oportunidad en la parte preventiva, es decir, en la prevención de la generación de los residuos”, dijo Macarena Guajardo, directora ejecutiva de la Fundación.
Primeros pasos
Estas mociones llegan tras la promulgación de la Ley de Responsabilidad Extendida del Productor (REP) y la ley que prohíbe el uso de bolsas plásticas en el comercio, lo cual ha convertido a Chile en pionero en Latinoamérica en estas medidas de sustentabilidad.
Según la Asociación de Industrias del Plástico, en Chile se utilizan más de 3.400 millones de bolsas plásticas, lo que se traduce en unas 200 bolsas por persona al año, que tienen un tiempo de vida de unos 15 minutos.
De esta forma, muchos agentes tratan de proponer alguna alternativa a las bolsas plásticas no degradables, como la bolsa degradable con agua de la empresa Solubag, una solución al problema de la costumbre de utilizar bolsas plásticas para la compra.
El mes pasado, en tanto, el Ministerio del Medio Ambiente firmó un acuerdo para acabar con uso indiscriminado de bombillas de plástico a través de la campaña masiva #ChaoBombillas, el cual se suma a la campaña que han estado realizando Fundación Basura y otras instituciones con el lema #SinBombillaPorFavor.
Asimismo, se han llevado a cabo otras acciones para concienciar a los ciudadanos respecto del uso de plásticos, como por ejemplo la iniciativa de la Municipalidad de Providencia. En ella se concentran en el uso de botellas plásticas, y para crear conciencia realizaron la llamada “La Ola”, una estructura de cinco metros de alto fabricada con residuos plásticos que se colocó en las calles de la comuna.
Escrito por Raquel Lop. Imagen principal cortesía de Javier Molina / Unsplash. Interior: John Cameron / Unsplash
La entrada Chile avanza en sustentabilidad: No más bolsas plásticas, chao bombillas y ahora fin a los plásticos de un solo uso aparece primero en innovacion.cl.
from innovacion.cl https://ift.tt/2KpctZ9
Leave a Comments