INNOVAPEDIA - UCSCINNOVAPEDIA - UCSCINNOVAPEDIA - UCSCINNOVAPEDIA - UCSC
Menu
  • Ecosistema
  • Novedades
  • Noticias Innovación Educativa
  • Temas de Innovación
  • Autoevaluación TP

Chile inicia estrategia de fundraising para proyectos tecnológicos, inmobiliarios y vinícolas

CategoríasNoticias Innovación Educativa

Innovapedia

14 diciembre, 2018

00

Comparte esta entrada

La aceleradora de negocios de AgroWine Lab ha comenzado una estrategia para atraer inversionistas extranjeros a Chile y poder implementar así proyectos tecnológicos, de conservación, de mejora agrícola-vitivinícola, proyectos inmobiliarios y de astroturismo.

Con el objetivo de atraer inversión para proyectos en Chile, un grupo de empresarios nacionales trató de profesionalizar el fundraising entre filántropos extranjeros y de esta forma poder asimismo organizar eventos de este tipo para recaudar en Chile y otros lugares, como Estados Unidos.

Básicamente el fundraising consiste en la captación de recursos, principalmente monetarios, para financiar actividades o reclutar voluntarios, en una definición más amplia. Existen numerosas técnicas de fundraising entre las que se encuentran técnicas de marketing, negociación, redes y contactos.

En diciembre de 2017 se concretó la unión de profesionales para comenzar con estrategias de fundraising. Esta unión es liderada por Sergio Bustos Cabrera, profesional con vasta experiencia en el rubro minero, vinos y los cruceros de lujo; y Maximiliano Morales, ingeniero agrónomo especializado en marketing de vinos e implementación de iniciativas de innovación vitivinícola a través de proyectos de rescate de viñedos antiguos.

Estrategia de AgroWine Lab

La aceleradora de negocios de AgroWine Lab, inició recientemente una estrategia fundraising con la que pretende presentar diversas iniciativas a inversionistas y filántropos extranjeros y nacionales a través de un grupo de asociados y estrategas de renombre internacional especializados en diferentes áreas.

De esta forma, a través de “investment matches” e “investments roadtrips”, AgroWine Lab presentó hace unos meses su estrategia entorno al negocio FinTech en San Francisco.

Esta incursión en California abrió una red de contactos de inversores tecnológicos que les interesa apoyar proyectos de conservación de flora y fauna en la Patagonia, además de innovación agrícola-vitivinícola para rescatar cultivos en pleno proceso de extinción o para volver a cultivarlos en la zona centro y norte de chile, sin olvidar el rescate de variedades de vides perdidas en todo Chile.

En Chile, AgroWine Lab ya comenzó a contactar a estudios jurídicos con nexos en el extranjero que tienen intereses en Chile en diversas áreas como energía, petróleo, energías renovables, forestal y de capital de riesgo en general, para gestionar reuniones confidenciales, y presentar un portafolio de iniciativas que está manejando la aceleradora de negocios nacional.

Para concretar el desafío de hacer levantamiento de capital en Estados Unidos, Maximiliano Morales, Strategist de AgroWine Lab y ex estudiante de intercambio de AFS en San Marcos (Texas) en 1991-1992, generó una alianza con Carina Boston Pinales, co-fundadora del cowork SplashCoworking.

Después de un año de coordinación, esta alianza iniciará un ciclo de presentaciones formales, tanto presenciales como a través de teleconferencias, de iniciativas chilenas en el ámbito de innovación vitivinícola-agrícola, inmobiliario y proyectos estratégicos entorno a FinTech y Streaming, audiovisual y televisión.

fundraising-2

Fundraising para proyectos inmobiliarios y astroturismo

En este proceso de estructuración surgió otro ángulo para desarrollar estrategias de atracción de inversiones hacia Chile desde Estados Unidos y Asia, debido a la llegada de varios grupos hoteleros internacionales como Mandarin de China, que compró los activos del hotel Ex Hyatt, instancia que está preparando el arribo de turistas asiáticos, además de inversores en búsqueda de oportunidades.

Cabe destacar que una de las iniciativas de AgroWine Lab será la planificación del Primer Wine Country en Chile, proyecto inmobiliario de segunda vivienda más viñedos y bodega. Debido a que ya existe un inversionista interesado en invertir, AgroWineLab comenzó a estructurar un equipo de profesionales tales como enólogo, arquitecto y una constructora para atender los requerimientos de este desafío.

Finalmente, en el Valle de Elqui, un empresario contrató los servicios de AgroWine Lab para la estructuración del primer condominio sustentable y temático entorno al astroturismo y a la observación de estrellas.

Se trata de un paño ubicado en las cercanías del Observatorio Mamalluca que será loteado y preparado para ejecutar un Master Plan, y construir un grupo de casas que respeten el entorno, y en particular, pueda dar una opción a sus dueños de disfrutar de los limpios cielos del Valle de Elqui.


Escrito por Raquel Lop. Imagen principal cortesía de Rodrigo Abreu / Unsplash. Interior: Denis Degioanni / Unsplash.

 

La entrada Chile inicia estrategia de fundraising para proyectos tecnológicos, inmobiliarios y vinícolas aparece primero en innovacion.cl.

from innovacion.cl https://ift.tt/2UKSn24

Tags: chile, estrategia, fundraising, inicia, inmobiliarios, proyectos, tecnologicos

Related Post

13 NOVIEMBRE, 2020

Tiende tu mano – EMON...

Este viernes 15 de noviembre se ha celebrado la IV JORNADA MUNDIAL DE LOS POBRES bajo el...

00

11 NOVIEMBRE, 2020

Participa en la iniciativa...

Contenido original desde Fundación Chile

00

9 NOVIEMBRE, 2020

Zeinu 2020

Gesto Diocesano de Solidaridad – Zeinu 2020 El  próximo viernes 13 de noviembre,...

00

9 NOVIEMBRE, 2020

Nuevo Centro de Liderazgo...

Contenido original desde Fundación Chile

00

6 NOVIEMBRE, 2020

No podemos repetir los...

De la mano de Nerea Barrios y de Jorge Pérez, nuestro alumnado de 2º de Bachillerato ha...

00

4 NOVIEMBRE, 2020

Acción Circular: El...

Contenido original desde Fundación Chile

00

Leave a Comments Cancel Reply

Suscríbete a nuestro Boletín

Últimas Entradas

  • Tiende tu mano – EMON BOSTEKOA

    13 noviembre, 2020
  • Participa en la iniciativa Tenemos que Hablar de Educación

    11 noviembre, 2020
  • Zeinu 2020

    9 noviembre, 2020
  • Nuevo Centro de Liderazgo Educativo +Comunidad fortalecerá el rol de directores y docentes en más de 48 escuelas del país

    9 noviembre, 2020
  • No podemos repetir los errores del pasado

    6 noviembre, 2020

2018 INNOVAPEDIA ® - Centro de Innovación y Emprendimiento en Educación.