Encuentro mundial del Movimiento B realizado en Chile culmina con carta al G20 para una nueva economía
Más de mil personas, según la organización, llegaron hasta la Región de Los Lagos para debatir sobre el aporte y desafíos del Movimiento B. Los líderes de esta organización firmaron una carta abierta dirigida a las naciones del G20 y hubo reconocimientos a Kris Tompkins y Ana María Stuven por sus roles en el impacto social y el emprendimiento, respectivamente.
Más de mil personas llegaron a Puerto Montt, Puerto Varas y Frutillar. La Región de Los Lagos reunió a empresarios, líderes de la sociedad civil, académicos, abogados, emprendedores y representantes de diversas organizaciones. Todos, bajo un lema. “El mercado en beneficio de las personas”.
El fin de semana pasado se llevó a cabo el primer Encuentro Mundial del Movimiento B, generando debates en torno a la nueva economía con miembros de todo el mundo. Según Juan Pablo Larenas, co-fundador y Director Ejecutivo de Sistema B Internacional, esta convocatoria “marca un momento histórico para el Movimiento B a nivel global, no sólo por ser la primera vez que se reúnen los líderes mundiales y fundadores, sino porque quedó demostrado que ser Empresa B va más allá de una tendencia, sino que es una necesidad. El rol de la empresa es clave para construir la sociedad que queremos y todos tenemos la responsabilidad de exigir nuevos y más altos estándares de impacto positivo social y ambiental”.
Un hito relevante fue la presentación de una carta abierta a las naciones del G20 por parte de los principales líderes de esta organización.
Pedro Tarak, cofundador de Sistema B y uno de los firmantes, declaró que su objetivo fue “representar y demostrar con actos concretos que millones de personas podemos ser parte de las soluciones a escala global”, proponiendo incorporación a las políticas públicas y legislación de Empresas BIC (de Beneficio e Interés Colectivo) como un trabajo a largo plazo por una nueva economía.
Otros incorporados en la misiva fueron Bart Houlahan, fundador de B LAB, Paul Polman, presidente de BTeam y Amit Bhatia, CEO de The Global Steering Group.
Charlistas internacionales estuvieron presentes durante las jornadas del encuentro+B Global. Camila Escobar, presidenta de Juan Valdez; Rick Ridgeway, vicepresidente de Asuntos Medioambientales de Patagonia; Santiago Peralta, fundador de chocolates Pacarí; Andrea Alvares, gerente de Marketing, Innovación y Sustentabilidad de Natura; Mireia Villar, coordinadora de programas de la ONU y Joan Melé, presidente de la Fundación Dinero y Conciencia.
Valentina Orrego, cofundadora de Comunidad B Patagonia y Directora General de este evento,, recalcó la importancia de esta experiencia. “Todos los asistentes se fueron empoderados, con vínculos comerciales, alianzas estratégicas, viviendo la experiencia de ser globales, entendiendo que juntos en el proceso de cocreación podemos generar soluciones a gran escala para resolver los problemas sociales y ambientales del mundo”, afirmó.
También recalcó que esta convocatoria se haya realizado en el sur del país. “Creemos que la región se ve fortalecida por esta instancia, donde muchos de quienes viven aquí pudieron participar y eso se traduce en aumentar las oportunidades, consolidando la posición que tiene Chile en el desarrollo de esta nueva economía en el mundo”, declaró.
Actividades y reconocimientos
Durante las jornadas también se desarrollaron distintas actividades como la segunda Conferencia Internacional de Abogados B. Esta tuvo la participación de 19 países, donde trataron temas ligados a las políticas públicas, empresa y sustentabilidad.
También hubo un Congreso Académico, contando con 60 participantes de 13 países y presentaciones de papers sobre los impactos de las empresas con propósito. La Ronda Internacional de Negocios con Impacto, por su parte, tuvo la participación de 130 empresas de 12 países, como también el Primer Encuentro Empresarial B, con líderes de 14 naciones.
La Región de Los Lagos también tuvo protagonismo con la jornada de Experiencia B, donde 300 personas pudieron conocer, en terreno, el trabajo de 20 empresas ligadas al movimiento.
Uno de los momentos de la jornada fue la entrega del premio Emprendedora Social del Año 2018. La ganadora fue Ana María Stuven, fundadora de Abriendo Puertas, corporación que trabaja con mujeres privadas de libertad. Otro reconocimiento, “Agente de Cambio”, fue para Kris Tompkins, Presidenta de Tompkins Conservation, por representar los valores del Movimiento B en sus proyectos como en su trayectoria.
Al término de este multitudinario encuentro se anunció que el año 2019 el encuentro+B se realizará en el mes de agosto en la ciudad de Mendoza, Argentina.
Escrito por Marcelo Salazar. Imagen principal cortesía de Dylan Gillis / Unsplash
La entrada Encuentro mundial del Movimiento B realizado en Chile culmina con carta al G20 para una nueva economía aparece primero en innovacion.cl.
from innovacion.cl https://ift.tt/2Q958nr
Leave a Comments