INNOVAPEDIA - UCSCINNOVAPEDIA - UCSCINNOVAPEDIA - UCSCINNOVAPEDIA - UCSC
Menu
  • Ecosistema
  • Novedades
  • Noticias Innovación Educativa
  • Temas de Innovación
  • Autoevaluación TP

Estudiar Ciencias en Primaria a través del Aprendizaje Basado en Proyectos

CategoríasNoticias Innovación Educativa

Innovapedia

12 diciembre, 2018

00

Comparte esta entrada

Desde hace cuatro cursos, venimos desarrollando una propuesta metodológica que conjuga el uso individual de tabletas, las plataformas de contenidos digitales y los materiales en papel creados por los maestros. Así, a raíz de la implantación de la metodología STEAM (Science, Technology, Engineering, Arts and Mathematics) trabajamos el área de Ciencias a través de proyectos para que los estudiantes desarrollen todas las competencias clave al tiempo que adquieren los contenidos de estas áreas; a su vez, en cada uno de estos proyectos les proponemos un reto: plasmar en algo físico (producto final) lo aprendido.

¿Cómo se desarrollan los proyectos?

A la hora de realizar los proyectos les planteamos una serie de actividades. Para ello, parten de una serie de preguntas a contestar, tablas comparativas o mapas mentales que construir, entre otros; es decir, les hacemos analizar y sintetizar la información que van a necesitar para lograr el reto propuesto. Esta información la proporcionamos a través de hojas con teoría, actividades de la plataforma Didakids, vídeos educativos y páginas web previamente seleccionadas por nosotros.

estudiantes de Primaria delCEIP Gil Tarín de La Muela (Zaragoza)

En cuanto al material a utilizar, nos aseguramos de que dispongan de todos los contenidos y estándares de acuerdo a su nivel, aunque los alumnos también pueden buscar su propia información potenciando así su autonomía e iniciativa en el aprendizaje.

Todo este trabajo se desarrolla en grupos heterogéneos y ellos mismos van elaborando su itinerario de aprendizaje, eligiendo las herramientas, formatos y materiales que precisan para dar forma a su producto final. Finalmente, lo presentan al resto de sus compañeros a través de una exposición oral.

Tecnologías aplicadas al aula

Conscientes de la necesidad de que el alumnado desarrolle la competencia digital en la sociedad en la que vive y de que la escuela se adapte a las necesidades de la misma, aprovechamos la combinación del uso de las herramientas TIC con otros materiales analógicos. Para ello, utilizamos la plataforma Didakids como soporte de contenidos y ejercicios y, además, empleamos otras aplicaciones y plataformas de creación y edición de documentos compartidos como Google Drive; de creación de mapas mentales como Mindomo o herramientas de evaluación gamificadas como Kahoot, entre otras.

alumnos de Primaria CEIP Gil Tarín de La Muela (Zaragoza)

Sin embargo, no usamos únicamente estas herramientas digitales, ya que también les pedimos que realicen fichas, maquetas, guiones de entrevistas, cuadernos de notas con descripciones, redacciones, murales, cómics….

Al introducir las TIC en el aula partimos de dos premisas:

-Cada herramienta, plataforma o aplicación que introducimos en el aula no puede limitarse a sustituir a una analógica, sino que tiene que aportar algo más.

-La utilización de las TICs en el aula debe estar orientada hacia el desarrollo de las competencias y autonomía de los alumnos.

Beneficios del Aprendizaje Basado en Proyectos

Uno de los pilares fundamentales que nos ha hecho aplicar esta metodología han sido los tipos de aprendizajes que permite realizar. En primer lugar, todo el desarrollo del proyecto se realiza en grupo, lo que facilita que el aprendizaje no se limite a los contenidos de las diversas áreas sino que los alumnos adquieren destrezas y herramientas útiles para el trabajo en grupo; además, a través de los pequeños conflictos que surgen y su consiguiente resolución, desarrollan habilidades sociales como la empatía, la negociación y la tolerancia a la frustración.

En segundo lugar, consideramos enormemente importante que el aprendizaje no se limite únicamente a memorizar contenidos teóricos. Los alumnos tienen que aprender viendo la utilidad y aplicaciones prácticas de lo aprendido. Por último, esta metodología ayuda a que cada proyecto se adapte a las necesidades, intereses y capacidades de cada estudiante: al tener que tomar decisiones constantemente, su implicación y rendimiento aumentan. Por todo esto, tomamos la decisión de trabajar con esta metodología dado que el aprendizaje a través de la misma es muy motivante, significativo y duradero para ellos.

Esta experiencia se presentó en el último encuentro de Utopías Educativas:

Logotipo Utopías Educativas

The post Estudiar Ciencias en Primaria a través del Aprendizaje Basado en Proyectos appeared first on EDUCACIÓN 3.0.

desde EDUCACIÓN 3.0 https://ift.tt/2zR56HC

Tags: aprendizaje, basado, ciencias, estudiar, primaria, proyectos, traves

Related Post

13 NOVIEMBRE, 2020

Tiende tu mano – EMON...

Este viernes 15 de noviembre se ha celebrado la IV JORNADA MUNDIAL DE LOS POBRES bajo el...

00

11 NOVIEMBRE, 2020

Participa en la iniciativa...

Contenido original desde Fundación Chile

00

9 NOVIEMBRE, 2020

Zeinu 2020

Gesto Diocesano de Solidaridad – Zeinu 2020 El  próximo viernes 13 de noviembre,...

00

9 NOVIEMBRE, 2020

Nuevo Centro de Liderazgo...

Contenido original desde Fundación Chile

00

6 NOVIEMBRE, 2020

No podemos repetir los...

De la mano de Nerea Barrios y de Jorge Pérez, nuestro alumnado de 2º de Bachillerato ha...

00

4 NOVIEMBRE, 2020

Acción Circular: El...

Contenido original desde Fundación Chile

00

Leave a Comments Cancel Reply

Suscríbete a nuestro Boletín

Últimas Entradas

  • Tiende tu mano – EMON BOSTEKOA

    13 noviembre, 2020
  • Participa en la iniciativa Tenemos que Hablar de Educación

    11 noviembre, 2020
  • Zeinu 2020

    9 noviembre, 2020
  • Nuevo Centro de Liderazgo Educativo +Comunidad fortalecerá el rol de directores y docentes en más de 48 escuelas del país

    9 noviembre, 2020
  • No podemos repetir los errores del pasado

    6 noviembre, 2020

2018 INNOVAPEDIA ® - Centro de Innovación y Emprendimiento en Educación.