INNOVAPEDIA - UCSCINNOVAPEDIA - UCSCINNOVAPEDIA - UCSCINNOVAPEDIA - UCSC
Menu
  • Ecosistema
  • Novedades
  • Noticias Innovación Educativa
  • Temas de Innovación
  • Autoevaluación TP

Firman el primer acuerdo mundial para el reconocimiento de títulos

CategoríasNoticias Innovación Educativa

Innovapedia

30 noviembre, 2019

00

Comparte esta entrada

En el marco de la 40ª reunión de la Conferencia General de la UNESCO, que ha tenido lugar en París del 12 al 27 de noviembre.

La Conferencia General ha adoptado dos iniciativas importantes en el ámbito de la educación:

Adopción de una Convención mundial sobre el reconocimiento de las cualificaciones de la educación superior, fruto de una labor de largo aliento en favor de una enseñanza superior más justa y equitativa. Concretamente, esta convención facilitará en gran medida el reconocimiento de los estudios realizados en el extranjero y favorecerá la movilidad académica de estudiantes y profesores. En la práctica, este texto permitirá a migrantes y refugiados acceder a la enseñanza superior con sus competencias oficialmente reconocidas, haciendo desaparecer graves obstáculos jurídicos. La Convención entraré en vigor una vez que la hayan ratificado veinte países. Esta Convención facilitará la movilidad académica interregional y la definición de principios universales para mejorar el reconocimiento de los diplomas y completará los cinco convenios regionales de la UNESCO ya existentes relativos al reconocimiento de las cualificaciones de la educación superior.

Los refugiados son también los primeros beneficiarios del segundo gran avance que esta Conferencia ha realizado en los ámbitos de la educación y la enseñanza superior: el Pasaporte de Calificación para Refugiados y Migrantes Vulnerables, que actualmente se está poniendo a prueba en Zambia. Los primeros resultados son muy alentadores y muestran cómo estos instrumentos jurídicos pueden mejorar concretamente la vida cotidiana y la movilidad de los refugiados cualificados. Iraq y Colombia serán los próximos países pilotos de esta iniciativa.

En paralelo, un centenar de ministros de Educación y otro centenar de representantes de universidades que forman parte del programa de Cátedras UNESCO se reunieron para dar impulso a la idea de crear un “campus mundial” más inclusivo que permita más movilidad estudiantil y contribuya a dar respuesta al rápido crecimiento del número de matrículas en la enseñanza superior.

 

Contenido original desde REDEM

Tags: acuerdo, firman, mundial, primer, reconocimiento, titulos

Related Post

13 NOVIEMBRE, 2020

Tiende tu mano – EMON...

Este viernes 15 de noviembre se ha celebrado la IV JORNADA MUNDIAL DE LOS POBRES bajo el...

10

11 NOVIEMBRE, 2020

Participa en la iniciativa...

Contenido original desde Fundación Chile

00

9 NOVIEMBRE, 2020

Zeinu 2020

Gesto Diocesano de Solidaridad – Zeinu 2020 El  próximo viernes 13 de noviembre,...

10

9 NOVIEMBRE, 2020

Nuevo Centro de Liderazgo...

Contenido original desde Fundación Chile

00

6 NOVIEMBRE, 2020

No podemos repetir los...

De la mano de Nerea Barrios y de Jorge Pérez, nuestro alumnado de 2º de Bachillerato ha...

00

4 NOVIEMBRE, 2020

Acción Circular: El...

Contenido original desde Fundación Chile

00

Leave a Comments Cancel Reply

Suscríbete a nuestro Boletín

Últimas Entradas

  • Tiende tu mano – EMON BOSTEKOA

    13 noviembre, 2020
  • Participa en la iniciativa Tenemos que Hablar de Educación

    11 noviembre, 2020
  • Zeinu 2020

    9 noviembre, 2020
  • Nuevo Centro de Liderazgo Educativo +Comunidad fortalecerá el rol de directores y docentes en más de 48 escuelas del país

    9 noviembre, 2020
  • No podemos repetir los errores del pasado

    6 noviembre, 2020

2018 INNOVAPEDIA ® - Centro de Innovación y Emprendimiento en Educación.