INNOVAPEDIA - UCSCINNOVAPEDIA - UCSCINNOVAPEDIA - UCSCINNOVAPEDIA - UCSC
Menu
  • Ecosistema
  • Novedades
  • Noticias Innovación Educativa
  • Temas de Innovación
  • Autoevaluación TP

La industria de la construcción recibe su primer subsidio semilla para emprendimientos en etapa temprana

CategoríasNoticias Innovación Educativa

Innovapedia

27 diciembre, 2018

00

Comparte esta entrada

Con el fin de impulsar la innovación en el sector de la construcción mediante el desarrollo de emprendimientos en etapa temprana, se ha creado un fondo semilla de asignación flexible (SSAF), el cual otorgará hasta 15 millones de pesos a los proyectos en tres convocatorias.

Por primera vez, tres empresas del rubro de la construcción se unen para apoyar soluciones para los desafíos de esta industria. De esta forma, la Cámara Chilena de la Construcción (CChC), Echeverría Izquierdo y MASISA crearon el primer Subsidio Semilla de Asignación Flexible para Desafío Construcción (SSAF), un fondo creado por Corfo para apoyar la generación de ideas de negocios en etapas tempranas.

El fondo, un subsidio de capital semilla de 120 millones de pesos, fue adjudicado por MASISA Lab en dupla con Industrial Draft, CChC con OpenBeauchef, CDT y CTeC y, por otro lado, Echeverría Izquierdo asociado con el Centro de Innovación UC y CIPYCS.

El objetivo de este SSAF es apoyar ideas en áreas de desarrollo de sistemas constructivos y componentes industrializados, desarrollo de soluciones tecnológicas, nuevas herramientas y procesos y/o materiales que permitan avanzar hacia una economía circular en las edificaciones.

Asimismo, también pretende potenciar el desarrollo de soluciones y herramientas tecnológicas para la planificación de etapas críticas y la coordinación de los distintos actores que intervienen en el proceso de construcción.

Se realizarán tres convocatorias bajo este subsidio, a las que se pueden postular con el mismo proyecto si se cumplen los requisitos. Los postulantes pueden ser personas naturales o jurídicas pero siempre con un emprendimiento en fase temprana. Las ventas del emprendimiento deben ser inferiores a 100 millones de pesos en los últimos seis meses anteriores a la fecha de postulación.

subsidio construccion-3

Empresas trabajando con startups

La presentación de este nuevo subsidio se realizó a lo largo de un día que contó con numerosas actividades y charlas realizadas por expertos de la industria y de los agentes de la iniciativa.

Comenzó con las palabras de bienvenida de Tadashi Takaoka, gerente de emprendimiento de Corfo, quien destacó la importancia de que los emprendedores se conecten desde un principio con el problema de la empresa, de modo que sus buenas ideas se transformen en procesos de innovación.

“La innovación disruptiva que realmente cambia las empresas es casi imposible de realizar de forma endógena. Se ha descubierto en otros países que las empresas que van a subsistir son las que logren trabajar de la mano con startups”, aseguró.

El gerente general de MASISA, Roberto Salas, dio inicio al panel de conversación, refiriéndose a los motivos que tienen las empresas tradicionales para atreverse a innovar.

“El desafío es desapegarse del modelo de negocios tradicional y romper con algunos paradigmas como el de ‘si no lo haces tú solo y en secreto, todo el mundo te va a copiar’. Hoy el trabajo debe ser colaborativo y el apoyo de startups es tremendamente clave para lograr una verdadera transformación”, aseveró.

Por otro lado, aseguró que los grandes desafíos desde el punto de vista de la productividad son mejorar la eficiencia en términos de tiempo y dar una mayor relevancia a la construcción sustentable, utilizando la madera como el principal insumo para construir.

subsidio construccion-2

Digitalización y desafíos

Pablo Ivelic, gerente general corporativo de Echeverría Izquierdo, señaló que la construcción está en statu quo, a diferencia de otras industrias igual de tradicionales como la agricultura.

“Estamos en este proyecto porque buscamos iniciativas con dos grandes focos: industrialización y digitalización de procesos. Queremos movilizar las fronteras de la industria de la construcción y queremos invitar a emprendedores a que se sumen a este desafío”, destacó.

El ejecutivo agregó que no es posible incorporar la innovación en la construcción poniendo únicamente el foco en un solo proceso, sino que es necesario intervenir toda la cadena productiva, partiendo en etapa temprana con un sistema de gestión integrado e innovador.

En ese sentido, Patricio Donoso, presidente de la CChC, destacó que los emprendedores tienen el desafío de barajar muchas variables al mismo tiempo, por lo que la posibilidad de tener una guía y contraparte les permite ordenarse y darle una continuidad a los procesos.

“Estamos comprometidos en incorporar la innovación en nuestro día a día. Como gremio tenemos que establecer una estrategia que nos permita convertir esto en un cambio cultural, lo que sin duda implica empezar a mirar hacia afuera y a relacionarnos con otros actores, y esperamos que esto sirva para cautivar a nuevos talentos”, subrayó.

La actividad finalizó con una charla a cargo del arquitecto David Basulto, Fundador y CEO de ArchDaily, quien relató la historia de su startup y los desafíos que enfrenta esta industria en los tiempos que corren, asegurando que “la digitalización de la construcción es el gran desafío del momento”.


Escrito por Raquel Lop. Imagen principal cortesía de rawpixel / Unsplash. Interior: Francesco Gallarotti / Unsplash

La entrada La industria de la construcción recibe su primer subsidio semilla para emprendimientos en etapa temprana aparece primero en innovacion.cl.

from innovacion.cl http://bit.ly/2Tf9hUL

Tags: construccion, emprendimientos, industria, primer, recibe, semilla, subsidio

Related Post

13 NOVIEMBRE, 2020

Tiende tu mano – EMON...

Este viernes 15 de noviembre se ha celebrado la IV JORNADA MUNDIAL DE LOS POBRES bajo el...

10

11 NOVIEMBRE, 2020

Participa en la iniciativa...

Contenido original desde Fundación Chile

00

9 NOVIEMBRE, 2020

Zeinu 2020

Gesto Diocesano de Solidaridad – Zeinu 2020 El  próximo viernes 13 de noviembre,...

10

9 NOVIEMBRE, 2020

Nuevo Centro de Liderazgo...

Contenido original desde Fundación Chile

00

6 NOVIEMBRE, 2020

No podemos repetir los...

De la mano de Nerea Barrios y de Jorge Pérez, nuestro alumnado de 2º de Bachillerato ha...

00

4 NOVIEMBRE, 2020

Acción Circular: El...

Contenido original desde Fundación Chile

00

Leave a Comments Cancel Reply

Suscríbete a nuestro Boletín

Últimas Entradas

  • Tiende tu mano – EMON BOSTEKOA

    13 noviembre, 2020
  • Participa en la iniciativa Tenemos que Hablar de Educación

    11 noviembre, 2020
  • Zeinu 2020

    9 noviembre, 2020
  • Nuevo Centro de Liderazgo Educativo +Comunidad fortalecerá el rol de directores y docentes en más de 48 escuelas del país

    9 noviembre, 2020
  • No podemos repetir los errores del pasado

    6 noviembre, 2020

2018 INNOVAPEDIA ® - Centro de Innovación y Emprendimiento en Educación.