Oficinas “pet friendly”: una tendencia mundial que ya llegó a Chile
Diversas empresas en el mundo ya han adquirido oficinas amigables con las mascotas para que los empleados pueden llevar a sus perros o gatos a sus trabajos. En Chile esta tendencia acaba de hacerse realidad con Royal Canin, la primera empresa del país con esta política “pet friendly”.
En muchos países, diferentes empresas del mundo están creando una tendencia por la cual las mascotas pueden acudir a la oficina de trabajo con sus dueños. Esto se realiza como parte de una nueva metodología de inclusión para modificar el ambiente de trabajo y de sea más ameno y amigable con las mascotas para mejorar la experiencia laboral.
Esta tendencia que está creciendo rápidamente ha ocasionado que se realicen estudios acerca de cómo impacta la presencia de las mascotas en el ambiente laboral. El estudio “PAWrometer” TM, del hospital veterinario Banfield (Portland, EEUU) es uno de las primeras investigaciones, y fue divulgada en marzo de 2016 en base a las opiniones de 1006 empleados y 200 directivos de recursos humanos de varias empresas e industrias estadounidenses.
Según los resultados, los ambientes laborales pet friendly potencian la moral de los colaboradores, reducen el estrés, mejoran los vínculos y las relaciones, así como el equilibrio entre la vida privada y el trabajo, aumentan la productividad pero, sobre todo, contribuyen a la retención y fidelización de talentos.
No obstante, aun con todos los beneficios que pueda acarrear esta tendencia en las oficinas, también hay que tener en cuenta que los cambios conllevan grandes retos para implantar esta política.
Además de modificar la estructura de los edificios para habilitar un espacio para las mascotas (comida, recreo…), también habría que habilitar diferentes planes para aquellas personas alérgicas o que tengan miedo de estos animales. Así mismo, habría que tener en cuenta la convivencia de mascotas de diferentes especies y cómo controlarlas.
La clave del éxito para la implementación de ambientes pet friendly, aseguran los expertos, es lograr la armonía entre la cultura organizacional de la compañía, el capital humano y los rasgos culturales del entono.
Primera oficina pet friendly en Chile
Royal Canin, empresa con 50 años de dedicación a la investigación y desarrollo de alimentos para perros y gatos, de la mano de su concepto Nutrición, Salud y Bienestar Animal, abrirá la primera oficina Pet Friendly de Chile.
Para Royal Canin las mascotas están primero y el respeto hacia perros y gatos es un principio básico y un motor, por ende, de igual manera lo es su desarrollo y bienestar. La apertura de la primera oficina Pet Friendly de Chile simboliza el sólido compromiso de la marca para con las mascotas. Además, los convierte en la tercera oficina Pet Friendly de Royal Canin a nivel mundial, al seguir los ejemplos de las oficinas de España y Portugal.
El cambio, además de beneficios como reducción de estés y mejora de la productividad, implica la unión de la cultura organizacional, políticas y reglamentos de la empresa y una sincronización completa con la visión y valores de Royal Canin.
“Con la apertura de la primera oficina Pet Friendly de Chile nos sentimos orgullosos de que las mascotas formen parte de nuestro entorno laboral, ya que son la razón de nuestro trabajo. Además, nos alegra ser pioneros y portadores de un mensaje inclusivo y motivacional para la comunidad”, indica Cristián Torrealba, director de marketing de Royal Canin Chile.
La nueva oficina contará con un espacio especialmente diseñado para que los perros y gatos puedan estar en un ambiente agradable, además de tener atención veterinaria constante, alimentación e hidratación saludable y oportuna y, lo más importante, los asociados podrán estar cerca de sus mascotas.
De la misma forma, comenzarán a ofrecer también charlas educacionales sobre diversos temas que beneficiarán tanto a dueños como a mascotas, adicionalmente estas charlas contarán con acceso limitado para el público interesado de la zona.
Oficinas pet friendly en todo el mundo
Aunque en Chile acabe de instalarse la primera oficina, existen diversos casos en diferentes países que ya han implantado una política amigable con las mascotas en el trabajo.
Las primeras empresas en permitir mascotas fueron aquellas que vendían productos y comida para perros, como Nestlé Purina, que comenzó el programa Pets at Work en sus oficinas de Argentina, siguiendo la iniciativa de España, Australia y Estados Unidos.
En Norteamérica destacan casos como la mensajería One Call Now o Replacement, un retailer de porcelana que permite además de gatos y perros, la entrada de conejos, cerdos y hasta de halcones.
Entre las grandes empresas mundiales también se están alzando estas políticas, como por ejemplo el caso de Amazon, la primera empresa que permitió el ingreso de un perro a sus oficinas, o Google, que se declaró una compañía amiga de los perros.
Escrito por Raquel Lop. Imagen principal cortesía de Savs / Unsplash. Interior: Ferenc Horvath y Valerie Elash / Unsplash.
La entrada Oficinas “pet friendly”: una tendencia mundial que ya llegó a Chile aparece primero en innovacion.cl.
from innovacion.cl https://ift.tt/2PtC8T6
Leave a Comments