INNOVAPEDIA - UCSCINNOVAPEDIA - UCSCINNOVAPEDIA - UCSCINNOVAPEDIA - UCSC
Menu
  • Ecosistema
  • Novedades
  • Noticias Innovación Educativa
  • Temas de Innovación
  • Autoevaluación TP

Organizadores gráficos descargables para desarrollar el pensamiento crítico

CategoríasNoticias Innovación Educativa

Innovapedia

7 diciembre, 2018

00

Comparte esta entrada

El Aprendizaje Basado en el Pensamiento o TBL (Thinking-Based Learning, por sus siglas en inglés) es una metodología activa que ayuda a los estudiantes a pensar por sí mismos y desarrollar una visión crítica, mejorando así su creatividad y autonomía. ¿Cómo aplicarla en el aula? Los organizadores gráficos son una estupenda opción para conseguirlo. Se trata de unas plantillas que organizan el contenido en mapas visuales, facilitando su comprensión. Recopilamos opciones gratuitas ideales para el entorno educativo.

Pienso, me interesa, investigo

Esta plantilla trabaja una destreza de pensamiento que consiste en hacerse preguntas sobre el tema que se está trabajando. De esta forma, el estudiante puede expresar lo que piensa sobre la materia, qué le interesaría saber sobre la misma y cómo investigaría sobre ella. Es muy útil al comenzar un temario nuevo o antes de comenzar una investigación.

pienso me intersa

Compara y contrasta

Aquí se encuentra una plantilla para hacer ‘Compara y contrasta’ en clase, un método que permite comparar dos cosas que tengan, tanto semejanzas como diferencias. Por ejemplo, dos hechos históricos, dos animales o dos lugares del mundo. Permite reflexionar sobre aquello en lo que se parecen para después pasar a describir sus diferencias y sacar una conclusión final.

compara

Mapas conceptuales

mapas

Los mapas conceptuales son uno de los organizadores gráficos más extendidos. Sirven para desarrollar palabras e ideas clave a partir de un tema principal. Además, se pueden usar también como organizador visual para memorizar más fácilmente una imagen. Aunque se pueden hacer sin seguir un patrón común, esta plantilla guiará a los estudiantes para aprender a crearlos.

Las partes del todo

las partes del todo

Incluye una plantilla para trabajar con el organizador gráfico ‘Las partes del todo’, que sirve para fomentar la metacognición y para reflexionar sobre un tema concreto. Después de elegir una parte principal de la materia que se está trabajando, se escoge una parte más pequeña dentro de la misma y se hacen diferentes preguntas sobre ella: ¿Qué pasaría si faltase esa parte? ¿Para qué sirve?

Color-símbolo-imagen

color simbolo imagen

Una rutina que ayuda a relacionar una idea principal con argumentos o propiedades diferentes. Por ejemplo, ¿con qué color identificarías la Revolución Francesa? ¿Por qué? Así, desarrollan la capacidad de pensar y reflexionar sobre lo que han aprendido en clase.

The post Organizadores gráficos descargables para desarrollar el pensamiento crítico appeared first on EDUCACIÓN 3.0.

desde EDUCACIÓN 3.0 https://ift.tt/2E5Z5d4

Tags: critico, desarrollar, descargables, graficos, organizadores, pensamiento

Related Post

13 NOVIEMBRE, 2020

Tiende tu mano – EMON...

Este viernes 15 de noviembre se ha celebrado la IV JORNADA MUNDIAL DE LOS POBRES bajo el...

00

11 NOVIEMBRE, 2020

Participa en la iniciativa...

Contenido original desde Fundación Chile

00

9 NOVIEMBRE, 2020

Zeinu 2020

Gesto Diocesano de Solidaridad – Zeinu 2020 El  próximo viernes 13 de noviembre,...

00

9 NOVIEMBRE, 2020

Nuevo Centro de Liderazgo...

Contenido original desde Fundación Chile

00

6 NOVIEMBRE, 2020

No podemos repetir los...

De la mano de Nerea Barrios y de Jorge Pérez, nuestro alumnado de 2º de Bachillerato ha...

00

4 NOVIEMBRE, 2020

Acción Circular: El...

Contenido original desde Fundación Chile

00

Leave a Comments Cancel Reply

Suscríbete a nuestro Boletín

Últimas Entradas

  • Tiende tu mano – EMON BOSTEKOA

    13 noviembre, 2020
  • Participa en la iniciativa Tenemos que Hablar de Educación

    11 noviembre, 2020
  • Zeinu 2020

    9 noviembre, 2020
  • Nuevo Centro de Liderazgo Educativo +Comunidad fortalecerá el rol de directores y docentes en más de 48 escuelas del país

    9 noviembre, 2020
  • No podemos repetir los errores del pasado

    6 noviembre, 2020

2018 INNOVAPEDIA ® - Centro de Innovación y Emprendimiento en Educación.