Primera escuela de negocios para mujeres buscará potenciar el emprendimiento femenino en Chile y Argentina
La experiencia será única en Latinoamérica y con el fin de hacer crecer los negocios femeninos. Fundadoras tendrá programas de formación y un espacio para trabajar en cada uno de los emprendimientos. En Chile el 39,2% de los emprendimientos están en manos de mujeres, mientras que el 45,8% de ellos funcionan en sus casas.
La iniciativa es única en Latinoamérica y exclusiva para mujeres. Lorena Gallardo, una de sus creadoras, mencionó cómo se proyectará esta experiencia para 2019. “Es generar una comunidad de éxito. Una comunidad de personas ambiciosas con herramientas sólidas y prácticas, una escuela que acompaña a cada alumna en su desarrollo personal y crecimiento económico, ambas son igual de importantes”.
A lo que se refiere Gallardo es a la escuela parte de Fundadoras, entidad que reunirá a emprendedoras y empresarias en Chile y Argentina. Esta agrupación tiene variadas propuestas que van desde entregar un espacio físico para trabajar hasta soporte emocional dentro de sus programas de estudio o incluso tras el egreso de los mismos.
“Detrás de cada fundadora hay un mundo de creencias. Algunas se deben potenciar y otras limpiar, para que así el negocio pueda crecer. Puedes tener un gran plan de negocios y una buena idea, pero sin coraje, sin resiliencia, sin habilidades sociales, todo cuesta el doble o más”, detalló Gallardo.
El 39,2% de los emprendimientos, según cifras de la Encuesta de Microemprendimiento del INE, están en manos de mujeres. El mismo estudio arrojó que de esos negocios, el 45,8% funcionan al interior de sus viviendas.
En el mismo estudio del INE se detalló que los emprendimientos femeninos tienen un 49,8% de mujeres trabajando, mientras que los hombres son sólo un 28,6% de trabajadoras.
El plan de estudios para emprendedoras contará con dos meses de apoyo técnico y uno de crecimiento personal, en dos programas según el desarrollo de la empresa. Primero para quienes se estén iniciando, como para las que lleven dos o tres años de funcionamiento y busquen profesionalizar sus negocios.
Dentro de sus metodologías también habrán Master Class mensuales, a cargo de líderes del ecosistema emprendedor, como también workshops y una coach que acompañará a las estudiantes en desarrollo.
Macarena Salosny, también creadora Fundadoras, mencionó el objetivo de este tipo de enseñanzas. “Diseñamos la Escuela de Negocios en sintonía con las necesidades de nuestras alumnas. Reforzamos el plan de estudio, incorporamos nuevos entrenadores al staff, enseñamos nuevas herramientas de gestión y diseño de estrategia entre otras cosas, todo sin perder el corazón de nuestro programa que es el vínculo que se genera entre la comunidad de Fundadoras y el soporte emocional que está presente dentro del programa y luego con las egresadas”, enfatizó.
Otro aspecto a destacar es el Club & Cowork, creado en alianza con Cowork Latam y BlogDecorador, que se iniciará el 7 de enero.
“Es un club y un espacio para trabajar. Por una parte hay actividades de recreación, como yoga y talleres de diferentes áreas, y por otra un lugar acogedor, lleno de luz natural, y espacios motivadores para lograr el mayor bienestar posible”, finalizó Gallardo.
Escrito por Marcelo Salazar. Imagen principal cortesía de John Schnobrich / Unsplash. Interior: Becca Tapert / Unsplash.
La entrada Primera escuela de negocios para mujeres buscará potenciar el emprendimiento femenino en Chile y Argentina aparece primero en innovacion.cl.
from innovacion.cl https://ift.tt/2B5TMY8
Leave a Comments